Apagón le daña la celebración al gobierno

Compartir esta noticia:

LA FORTALEZA (CyberNews) – La celebración del gobernador, Ricardo Rosselló Nevares por haberse logrado el 50 por ciento de generación de energía duró poco. Luego de anunciar el logro, se reportó un apagón que afecta la gran parte de la zona metropolitana.

A eso de las 9:54 de la mañana del miércoles Rosselló Nevares informó en su cuenta de Twitter que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) logró la meta del 50 por ciento de generación de electricidad para el 15 de noviembre.

“Informamos que la @AEEONLINE cumplió nuestra meta del 50% de generación para hoy. Gracias al compromiso de nuestros servidores públicos. #PRSeLevanta”, dijo el mandatario en la dicha red social.

No obstante, a eso de las 10:45 de la mañana se registró un apagón que según las redes sociales, está afectando sectores de Toa Baja, Bayamón, San Juan, Caguas, entre otros. Esta situación ciertamente impacta ese por ciento de generación. La AEE aun no ha informado las causas del apagón.

Sin embargo, el presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER), Ángel Figueroa Jaramillo informó en sus redes sociales que se trata de otra avería en un tramo de la conexión entre el sur y el norte. “Linea 50100 que conecta el sur con el norte vía Cambalache Arecibo sale nuevamente de servicio y se apaga completamente Central SJ. Dejando sectores sin servicio en el área metropolitana”, informó.

En medio del proceso de recuperación tras los embates del huracán María, Rosselló Nevares anunció un plan que contemplaba un 50 por ciento de generación de electricidad para el 15 de noviembre. La meta es que al 15 de diciembre, ese por ciento alcance el 95.

No obstante, funcionarios federales que colaboran con la recuperación del país han expresado que la restauración total del servicio de electricidad podría producirse para mayo de 2018.

La cifra exacta de abonados con o sin servicio es incierta, dado que la AEE no tiene en operación el sistema que permite conocer esa información. Por eso, la corporación pública maneja las cifras en base por ciento de generación.

Varias averías han desestabilizado el servicio en las zonas donde había sido restaurado. La semana pasada hubo una falla eléctrica en una línea de 230 mil voltios entre Cambalache en Arecibo y Manatí que sacó del sistema a toda la zona metropolitana y la zona norte del país.

El huracán María provocó la destrucción de casi la totalidad del sistema eléctrico de la isla que ya estaba debilitado. Las labores conllevaron la intervención del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE por sus siglas en inglés), así como de empresas privadas como Whitefish, Fluor Corporation, Cobra Energy, entre otras. Luego de la cancelación del contrato de la empresa de Whitefish, por controversias por el proceso de contratación, a la isla llegaron brigadas de Florida y Nueva York por ayuda mutua.