(21 de septiembre de 2018 – Cidra) El gobernador Ricardo Rosselló Nevares y el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Carlos M. Contreras Aponte, colocaron hoy la primera piedra del programa Abriendo Caminos en el municipio de Cidra para dar inicio a los trabajos en una decena de municipios de la zona este de Puerto Rico.
El proyecto de mantenimiento, mejoras y reparación de carreteras en la primera fase de esta región impactará 15 carreteras primarias, expresos y vías primarias urbanas, con una inversión de unos $6 millones.
“Como ya hemos hecho en el área metropolitana, en las regiones norte y sur de la Isla, y en una parte importante del expreso Luis A. Ferré (PR-52), Abriendo Caminos da inicio en la región este para el depósito de más de 6,400 toneladas de asfalto para tapar casi 3,500 hoyos de la forma correcta, con materiales y métodos que garanticen mayor durabilidad de estas carreteras”, expresó el gobernador.
El primer ejecutivo también indicó que se repararán cerca de 775 segmentos en carriles y secciones a lo largo de 145 kilómetros en unos 10 municipios.
Los trabajos no se limitarán a las superficies de asfalto, sino que también atenderán tramos afectados en superficies de hormigón, mediante técnicas modernas de refuerzo para prolongar la vida útil del tratamiento.
Las carreteras que serán impactadas en esta fase son: PR-3, PR-30, PR-32, PR 33, PR-34, PR-52, PR-60, PR-156, PR-172, PR-196, PR-198, PR-735, PR-901, PR-784 y PR-760, en los municipios de Aguas Buenas, Caguas, Cayey, Cidra, Gurabo, Juncos, Las Piedras, Humacao, Maunabo y Yabucoa.
De igual forma, se explicó que se llevarán a cabo ajustes de elevaciones de registros sanitarios, pocetos pluviales y tapas de válvulas, para cambiar antiguas técnicas que pronunciaban aún más los hoyos donde ubican los registros sanitarios en las carreteras.
Por su parte, el secretario DTOP sostuvo que “desde esta primera fase, Abriendo Caminos hace justicia a una región que, lamentablemente, fue abandonada por pasadas administraciones, en términos del mantenimiento de sus carreteras. Por primera vez en años, la región este verá una verdadera transformación de su sistema vial, convirtiéndolo en uno de clase mundial.”
El titular de DTOP explicó que “Abriendo Caminos es un programa ambicioso, muy bien diseñado donde, según se vayan completando los trabajos de mantenimiento, reparación y reconstrucción de carreteras, tendremos un sistema con más y mejores accesos interconectados”.
“Un ejemplo de esto serán los carriles reversibles que conectarán desde la PR‑30 hasta la PR-18 a la altura del Centro Médico de Río Piedras, reduciendo congestiones vehiculares en ambas direcciones y promoviendo una mayor actividad económica. Muchos de los conductores de esta región este, precisamente, se beneficiarán de esta transformación,” agregó Contreras Aponte.
Rosselló Nevares concluyó al expresar que “después de años de falta de mantenimiento, la utilización de materiales y técnicas de menor calidad para los pocos trabajos que realizaban en estas carreteras, más el paso de los huracanes Irma y María, con Abriendo Caminos transformamos nuestro sistema vial y, por supuesto, construimos un Nuevo Puerto Rico”.
El contratista a cargo de esta primera fase es Harry Auto Kool, Inc., y se proyecta completar en 180 días. Para la reparación de los casi 3,500 hoyos se utilizarán 450 toneladas de asfalto, mientras que unas 6 mil toneladas adicionales se utilizarán para reparar los cerca de 775 carriles y secciones.