Ante crisis en abastos de sangre, buscarán conocer problemas en la ejecución del Comité de Trabajo para Promover la Donación de Sangre en el Gobierno de PR

Compartir esta noticia:

En vías de conocer cuál es la problemática principal que tiene el Comité de Trabajo para promover la Donación de Sangre en el Gobierno de Puerto Rico, el representante por acumulación Jesús Manuel Ortiz, radicó recientemente la RC 640.   Este comité está adscrito a la Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico (ASEM) y su rol principal es promover y desarrollar en conjunto con las instrumentalidades gubernamentales actividades que promuevan la donación de sangre.

“El tema de los abastos de sangre en Puerto Rico es de suma preocupación, pues usualmente las reservas de sangre en la Isla no son suficientes para cubrir la demanda.  Ante esta problemática, que pone en riesgo la salud de los ciudadanos, debemos conocer cuáles son los principales problemas que tiene el Comité adscrito a ASEM y qué podemos hacer desde la legislatura para ayudar a aumentar estos abastos”, expresó el Representante.

El también Presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara indicó que en el 2013, se creó la Ley 98 que le brindó una herramienta legal al Banco de Sangre de Centro Médico para tener preferencia en toda actividad de donación de sangre que realicen las entidades gubernamentales, incluyendo los municipios.  Este marco legal, se supone que ayudaría a aumentar los abastos de sangre, asunto que no está sucediendo.

“Tan reciente como el pasado 12 de enero, en una entrevista radial, la oficial de promociones del Banco de Sangre de Centro Médico, Mercybel Betancourt expresó que los niveles de abastos de sangre y plaquetas en el Banco de Sangre de Centro Médico está en estado crítico y su reserva es para solo un día.  El Centro Médico es el primer centro multidisciplinario de salud en Puerto Rico y el que no tenga la cantidad necesaria de abastos de sangre es de suma preocupación ya que esto puede provocar la cancelación de intervenciones menores por falta de sangre”, expresó.

De la exposición de motivos de la medida se desprende, que la Oficial Betancourt expresó además que se necesitan 60 donantes diarios y que la Institución sólo recibe entre 15 a 20 personas al día, lo que significa que llegan menos del 50% de lo necesario para cubrir la meta diaria.

Ortíz González finalizó diciendo que atenderá este problema en su Comisión para desde la Asamblea Legislativa ayudar a aumentar los abastos de sangre de la Isla.