AMPR entregara el próximo martes sus recomendaciones a la guía de apertura de escuelas

Compartir esta noticia:

SAN JUAN (CyberNews) – El presidente de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), Víctor Manuel Bonilla Sánchez, habló el viernes sobre la reunión con la secretaria del Departamento de Educación (DE), Elba Aponte Santos, en la que por primera vez se le hizo disponible la guía de apertura de las escuelas.

“Nos entregó hoy el informe o la guía se podría decir, para que nosotros comenzáramos los trabajos de las recomendaciones. Pero nosotros insistimos que era la primera vez que veíamos el documento y para ser responsables, le solicitábamos tiempo para someterle unas recomendaciones a esa guía”, dijo Bonilla Sánchez a CyberNews.

 

El presidente de la AMPR mencionó que el martes a las 5 de la tarde a la asesora legal de la secretaria, Verónica Borrero, las recomendaciones. Una vez recibidas, se acordará una nueva fecha de reunión.

“Ya nosotros comenzamos a revisar el documento. Convocamos a todos los miembros de la Local Sindical y a nuestro equipo legal para analizarlo y hacer nuestras recomendaciones de manera seria, convincente y legal para que no se estén violando los derechos de nuestra matricula”, añadió.

Además, se acordó comenzar el proceso para establecer los Comités de Salud y Seguridad.

“Le pedimos que fuera por escuela, le sometimos unos nombres de maestros de la Local Sindical para que formaran parte de ese Comité”, expresó.

El Comité estaría representado, entre otros, por integrantes de los representantes exclusivos del Departamento de Educación. Entiéndase la Asociación de Maestros el Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores y la Asociación de Comedores Escolares.

Cuestionado si favorece o no que una cantidad de maestros comience primero con las clases presenciales, Bonilla Sánchez insistió en que si se cumple con las condiciones que ha establecido la AMPR y las mismas se acogen por la secretaria, no tendría objeción.

“Nosotros vamos a inspeccionar esas 172 escuelas para ver si cumplen con todos los requisitos y los protocolos. Los maestros estamos deseosos de dar clases. Y no hay tecnología- y quiero dejarlo meridianamente claro- no hay tecnología que sustituya a un maestro a un estudiante. Así que siempre y cuando se cumplan con todos los protocolos para que ese niño o ese joven que son la razón de ser del sistema, no objetaríamos”, señaló.

Finalmente, Bonilla Sánchez le dejó saber a los maestros que permitirán que se violenten sus derechos.

“Porque para eso nos pagan las cuotas”, concluyó.

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes