Alcaldes hacen sugerencias a industria de telecomunicaciones sobre planes de preparación en la temporada de huracanes

Compartir esta noticia:

SAN JUAN (CyberNews) – Un grupo de alcaldes participó el miércoles, en el Foro ‘Preparación para Emergencias’ de la Alianza Puertorriqueña de Comunicaciones, donde se discutieron las distintas experiencias vividas luego del paso del huracán María y cómo van los planes de preparación para la actual temporada de huracanes.

“De este proceso aprendimos mucho y por parte de los municipios la dinámica es de una cooperación total con la industria para que la recuperación sea rápida y efectiva. Por parte nuestra, sugerimos que en los casos de torres y equipos que se manejen con plantas eléctricas, se coordine con los municipios el abasto de combustible para evitar que los generadores se queden sin el mismo. La idea es que juntos podamos dar servicio ininterrumpido en lo que regresa el servicio eléctrico”, destacó el alcalde de Guayanilla Nelson Torres Yordán en declaraciones escritas.

Por su parte, la alcaldesa de Morovis Carmen Maldonado González agradeció la iniciativa de la Alianza Puertorriqueña de Telecomunicaciones y propuso que se establezca un plan coordinado con las autoridades federales en el acceso a teléfonos satelitales para atender situaciones de emergencia.

“Por ejemplo, en el caso de Morovis se nos proveyó un equipo de teléfono satelital que no funcionó y esa es la experiencia que hemos visto con compañeros alcaldes, sobre todo en los municipios de la montaña. Yo estoy confiada en que la industria de telecomunicaciones hará un esfuerzo adicional para ayudar a los municipios de la montaña a tener acceso a comunicaciones para los casos de emergencias médicas y sociales, particularmente”, sostuvo la primera ejecutiva municipal.

El alcalde de Corozal Sergio Torres secundó la iniciativa. “Lógicamente hay un periodo de tiempo razonable para restablecer los servicios, pero nuestra priodidad es atender los casos de emergencias médicas que surgen luego de los eventos atmosféricos”.

Luego del paso del huracán María la Junta de Telecomunicaciones de Puerto Rico solicitó a los alcaldes que firmaran una autorización a las empresas proveedoras de telecomunicaciones para que tuvieran acceso inmediato a instalaciones y vías públicas, con el propósito de que las brigadas de restauración de servicio pudieran hacer su labor de manera rápida.

“Esa iniciativa fue muy buena, lógicamente por el estado de emergencia, pero la documentación debe ampliarse para cubrir detalles relacionados a la restauración posterior de vías públicas y el pago de arbitrios de construcción luego del paso de la emergencia”, argumentó Torres Yordán, quien presidió la Comisión de Asuntos del Consumidor y Monopolísticos de la Cámara de Representantes previo a ser Alcalde.

Los alcaldes de Hormigueros, Pedro García; de Cabo Rojo, Roberto Ramírez Kurtz y representantes de los alcaldes de Mayagüez y San Lorenzo, entre otros, participaron del encuentro. Del foro participaron como panelistas el presidente de la Alianza Puertorriqueña de Telecomunicaciones, Pedro Andrés de Neptuno Networks, el VP Luis Romero de Optivon PR, junto a Enrique Ortíz de Claro PR y Juan Rodríguez de Data@ccess.