Alcaldes federados piden al gobernador se discuta aparte la eliminación sobre el impuesto al inventario

Compartir esta noticia:

LA FORTALEZA (CyberNews) – Los alcaldes de la Federación de Alcaldes se reunieron el miércoles, con el gobernador Ricardo Rosselló Nevares y su equipo de trabajo en la que pidieron se atienda el asunto del impuesto al inventario de forma separada sin que afecte a los municipios. 

El alcalde de Cidra y presidente de la Junta del Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales (CRIM), Javier Carrasquillo Cruz, manifestó en comunicación escrita que “la discusión del impuesto al inventario es algo tenemos que atender de forma separada y cuidadosa para que no afecte a los municipios y sus residentes. Por ello, agradecemos al gobernador y a los presidentes camerales que siempre han estado dispuesto a escucharnos y ayudarnos”.

El presidente de la Federación de Alcaldes, Carlos Molina, explicó que “el tema central fue la reforma contributiva pues es uno de los pilares de desarrollo económico en nuestros municipios. Los alcaldes del Partido Nuevo Progresista coinciden en que tenemos que examinar el modelo de contribución sobre propiedad mueble e inventario, pero requerirá tiempo para discutir el asunto”.

Asimismo, añadió que “los municipios enfrentan grandes retos fiscales y esa contribución es parte importante de nuestros ingresos”.

Por su parte, el alcalde de Cataño y tesorero de la Federación, Félix “Cano” Delgado, manifestó que “coincidimos con nuestros compañeros en la Asamblea Legislativa que el impuesto al inventario es un asunto que debe examinarse y buscar opciones para reducir o eliminar esa carga. No obstante, es un asunto que debe atenderse de forma separada como el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, ha propuesto en el Proyecto de la Cámara 1411”.

Los 10 alcaldes federados reunidos con el gobernador manifestaron su apoyo para la aprobación del Nuevo Modelo contributivo que reduce las tasas contributivas a individuos y empresas, elimina el impuesto B2B, reduce el IVU en alimentos preparados y establece un crédito por trabajo de entre 300 dólares y 2,000 dólares por trabajador.