SAN JUAN (CyberNews) – La presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), Aida Díaz afirmó el martes que las organizaciones y el pueblo están dando una lección de unidad al expresar su rechazo a las medidas del gobierno y de la Junta de Control Fiscal (JCF).
“El gobierno de Puerto Rico y todos los gobiernos han apostado a que el movimiento obrero y el pueblo no están unidos. Hoy le estamos dando una lección de unidad a los gobiernos de Puerto Rico y a los gobiernos extranjeros. Uniones, pueblo, padres, madres, niños, todos estamos en una sola voz. ¿Saben por qué? Porque se nos va la vida y quienes sufrimos las consecuencias de las decisiones que están tomando los que no nos gobiernan desde el extranjero, somos nosotros”, dijo Díaz.
“Lo que van a dejar de este pueblo, es un pueblo en la miseria y nosotros tenemos el deber, el derecho y la responsabilidad de defender esta patria como nunca antes se había hechos”, agregó.
Las expresiones de Díaz se dieron en el marco de la preparación de miembros de diversas organizaciones para marchar desde el Puente Dos Hermanos hacia el Capitolio como parte de las manifestaciones del Día Internacional del Trabajador.
“Desde las escuelas, desde cualquier rincón, hay que defender lo nuestro. Nadie nos lo va a defender. Nadie. Y aquí estamos haciendo lo que pasó con María. Todo el mundo se unió, se unieron voluntades, se unieron todos para salvarnos unos a otros. Hoy nos toca volver a hacer lo mismo. Que ningún extranjero que no ha sudado esta patria venga aquí a decirnos lo que hay que hacer con nuestra patria. Esa es nuestra. Aquí nacimos y aquí morimos”, dijo la líder magisterial.
Díaz reiteró el llamado contra el cierre de escuelas. Mencionó que una de las escuelas a cerrar por el Departamento de Educación (DE), es la Escuela Agroecológica de Corozal. “Esa es la única escuela que enseña a los niños aquí en Puerto Rico lo que es el empresarismo agrícola. ¿Por qué la quieren cerrar, dejando su finca y sus cultivos para llevarlos a una escuela que ni siquiera tiene patio?”, cuestionó al mencionar también los recortes a beneficios como pensiones.