SAN JUAN (CyberNews) – La secretaria de Salud, Ana Ríus Armendáriz, ofreció el viernes, las nuevas cifras de casos de Zika en la Isla.
Según la titular de Salud, “se registraron 2,096 casos nuevos de la enfermedad para un total de 19,967. 189 casos de embarazadas, 6 nuevas hospitalizaciones y 3 casos de Guillain Barré”.
Por su parte la secretaria de Agricultura, doctora Myrna Comas Pagán, informó que, en estos impactos, su agencia se encarga de fiscalizar el uso y aplicación de los plaguicidas velando por que se hagan correctamente y se utilicen aquellos plaguicidas registrados para el control de mosquitos.
“Las máquinas están siendo calibradas según lo requiere la etiqueta. Igualmente, que cada producto (químico o biológico) cumpla con los requisitos que estipula la reglamentación de la EPA. Hemos realizado un itinerario de calibraciones de equipos de asperjar que para la próxima semana comprenderá 8 municipios de la isla”, dijo en un parte de prensa.
De igual manera, el plan estratégico contra enfermedades arbovirales del Departamento de la Vivienda dirigido por su secretario Alberto Lastra Power, inició en enero con una orden administrativa para el recogido de escombros, eliminación de criaderos, orientación a residentes de égidas, sección 8 y vivienda pública, además de la instalación de telas metálicas a puertas y ventanas en apartamentos y la fumigación de todos los residenciales públicos de la isla.
“En alianza con el Departamento de Salud hemos realizado 14 orientaciones sobre el control del dengue, chikungunya y zika, a las juntas de residentes de los 332 proyectos de vivienda pública que tenemos en 76 municipios. De las 52,206 unidades ocupadas, un 70 por ciento han sido fumigadas con Deltametrina y se coordinan las restantes con los residentes. La inversión aproximada es de 720,000 dólares. Mientras, hemos instado telas metálicas en puertas y ventanas a 319 unidades con mujeres en estado de embarazo para una inversión global de 196,107.38 dólares”, explicó Lastra Power.
Por su parte el presidente de la Junta de Calidad Ambiental, Weldin Ortíz Franco dijo que “la JCA continúa aunando esfuerzos con los municipios y gomeras para el recogido de neumáticos desechados al intemperie. Esta semana se han recolectado 33, 920 en nuestros cinco Centros de Acopio Temporeros (CAT’s) ubicados en Toa Baja, Mayagüez, Cabo Rojo, Ceiba y Humacao, logrando un total de 2, 036,684. Reiteramos nuestra exhortación a los ciudadanos a que notifiquen a la JCA mediante la línea 3-1-1 y/o a los municipios de áreas de acumulación excesiva de gomas o vertederos clandestinos”.
Al esfuerzo de concienciación se unió, el pasado mes de agosto, el Departamento de Educación (DE) que aprovechó la primera visita de los padres, madres y encargados a las escuelas públicas, como parte del nuevo curso 2016-1017, para orientarlos sobre las acciones que deben tomar para evitar que el Zika continúe propagándose.
El titular de esta agencia explicó que, como parte del esfuerzo, el DE reactivó sus protocolos y el sistema de vigilancia para la identificación de casos de Zika u otras enfermedades que puedan representar una amenaza para la salud de la población y el personal escolar. Estos protocolos, que también incluyen la identificación y erradicación de criaderos de mosquitos o focos de infección, fueron discutidos con directores escolares, maestros, estudiantes y padres de todas las escuelas.
“Todos los componentes del sistema educativo son responsables de ser vigilantes y garantizar que las comunidades escolares sean seguras. Existe un compromiso de directores, maestros, personal escolar, estudiantes y padres de ser parte de este esfuerzo y ayudar en esta lucha para evitar la propagación del Zika”, indicó Román Meléndez.
El sector del Turismo también está involucrado en los esfuerzos de prevención y educación contra el Zika.
“La Compañía de Turismo continúa promoviendo agresivamente el destino como parte de sus obligaciones. A tales efectos hemos trabajado una campaña educativa a todos nuestros visitantes, particularmente en los Estados Unidos, llevando el mensaje que pueden disfrutar de unas vacaciones libre de preocupación, siempre y cuándo se tomen las debidas precauciones no estén embarazadas o tratando de estarlo. Los esfuerzos incluyen un micrositio dónde pueden encontrar toda la información del destino y sobre la prevención acerca del virus del Zika, según las indicaciones del CDC, además de artículos informativos, comunicados de prensa, webinars, entre otros”, informó la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo, Ingrid Rivera Rocafort. Añadió que estarán lanzando una campaña local promoviendo el turismo interno y a su vez llevando el mensaje local de prevención a través del recogido de basura en lugares turísticos.