AES Puerto Rico apoya investigaciones de la Legislatura

Compartir esta noticia:

GUAYAMA (CyberNews)- La empresa productora de energía a base de carbón, AES Puerto Rico LP, se allanó a la investigación que realizará la Legislatura para medir la toxicidad de las cenizas producto de la quema de la materia que utilizan como combustible.

“Al igual que ocurriera con la Resolución de la Cámara 305, del 2007, estamos totalmente confiados en que investigaciones serias, realizadas con agencias y laboratorios independientes, y manejadas bajo el escrutinio y ética de nuestros representantes y senadores, mostrará una vez más lo inocuo de unos subproductos de la combustión que por décadas han sido esenciales en la construcción de carreteras, aeropuertos y manejo de sustancias líquidas en vertederos”, indicó en declaraciones escritas  el presidente de la compañía en la Isla, Manuel Mata.

El ejecutivo recordó que “por muchos años, dos generaciones de europeos y norteamericanos han crecido quemando carbón en sus hogares en unas hornillas diseñadas para ello. Cocinando en ellas y sacando diariamente las cenizas para poder volver a prender el fuego que calentaba la casa y preparaba los alimentos de toda la familia”.

Mata sostuvo que hoy día, carreteras, autopistas, aeropuertos y hasta casas, están construidas con los subproductos de la combustión del carbón. “Es lo que la gente llama cenizas, y resulta absolutamente ridículo decir que nuestras casas son tóxicas”, sentenció el empresario.

El directivo de AES , reiteró que le da la bienvenida a la investigación para medir los nieles de toxicidad en los alrededores de la planta generatriz, así como del vertedero de Peñuelas. “Damos, pues, la bienvenida a toda investigación, pero especialmente a estas de la Legislatura, porque la seriedad de las mismas serán el punto final a unúnicamentea polémica que se ha dado en Puerto Rico”, subrayó.