EL CAPITOLIO (CyberNews) – El presidente de la Junta de Directores de la Asociación de Hoteles y Turismo (PRTHA), Pablo Torres, catalogó el martes la medida sobre las tragamonedas como “un intento deshonesto para engañar a los legisladores y al pueblo” y aseguró que la misma provocaría un descuadre de cerca de 300 millones de dólares anuales, que imposibilitaría que la medida pueda ser de impacto neutral a los ingresos del fisco.
“Como ya hemos denunciado, el estudio Spectrum proyecta pérdidas de hasta 195 millones de dólares si se legalizan 30,000 tragamonedas. 45,000 tragamonedas es un aumento de 50 por ciento de 30,000, razón por la cual el impacto total en los ingresos de casino alcanzaría hasta 292.5 millones de dólares. Los impactos en la UPR, en el Fondo General y en la Compañía de Turismo proyectados por Spectrum también aumentarían un 50 por ciento. Esto quiere decir que la UPR perdería 52.5 millones de dólares anualmente, mientras que el Fondo General y la Compañía de Turismo perderían 64.5 millones de dólares anualmente. Esto imposibilita que la medida pueda ser de impacto neutral a los ingresos del fisco”, sostuvo Torres en declaraciones escritas.
Explicó que las enmiendas al proyecto de reforma contributiva que serán presentadas por primera vez a los legisladores proponen la legalización de 45,000 máquinas tragamonedas.
Por otro lado, según Miguel Vega, pasado presidente de la asociación, “las enmiendas no contienen ni una sola disposición que incorpore las leyes y reglamentos federales y estales para evitar el lavado de dinero que se tienen que seguir en la operación de juegos de azar en los casinos”.
Sostuvo que el lenguaje propuesto deja en manos de los operadores de tragamonedas el proceso de contabilizar y remitir al gobierno su participación luego de restar sus ingresos y los ingresos de los dueños de los establecimientos donde ubiquen las máquinas tragamonedas.
“Nosotros no podemos abrir ni una tragamonedas. Son los oficiales del gobierno quienes tienen las llaves para abrir y sacar el dinero de las tragamonedas en los casinos. El representante Soto pretende evitar el lavado de dinero dejando que los propios dueños de máquinas, que llevan años violando la ley, sean quienes abran las máquinas, saquen los billetes y controlen el proceso. No seamos ingenuos. Eso abre la puerta al lavado de dinero desenfrenado en cada rincón de Puerto Rico”, indico Vega
La Asociación reiteró su solicitud a la legislatura a atender el tema de las tragamonedas en vistas públicas en un proyecto separado de la reforma contributiva.