SAN JUAN (CyberNews)- La fiscal Laura Hernández Gutiérrez, dijo el jueves que el adiestramiento a cerca de 400 fiscales, agentes investigadores, jueces, funcionarios de agencias gubernamentales y personal de organizaciones sin fines de lucro, sobre estrangulamiento no letal en anticipación de un feminicidio, ayudará a llevar casos sin la necesidad del testimonio de la víctima.
“Muchos de los participantes desconocían la letalidad del perfil de este tipo de agresor, capaz de matar. Fortalecer la recopilación de evidencia es clave para presentar los casos sin depender del testimonio de la víctima. Asimismo, el apoyo de su grupo cercano, como familiares y amigos que perciben o presencian los incidentes y pueden testificar”, dijo la directora de la División de Coordinación de las Unidades Especializadas de Violencia Doméstica, Delitos Sexuales y Maltrato de Menores del Departamento de Justicia en declaraciones escritas.
“Si aquellas personas cercanas a la víctima, que han atestiguado la violencia, les apoyan y declaran en corte, ese caso se puede procesar, aunque la víctima se retracte y es menor el impacto para esta. Así que nuestra exhortación es que, si conocen de alguna persona que ha sido estrangulada, sepa que está en un peligro real de morir a manos de ese agresor, apóyele para denunciarlo. Erradicar la violencia de género es una responsabilidad social de todos”, añadió.
Los participantes estuvieron por los pasados cuatro días en adiestramientos por parte del Training Institute on Strangulation Prevention, de San Diego, quienes han implantado estas medidas para lograr la reducción de estos delitos en el estado de California.
La capacitación incluyó aspectos sobre la metodología de investigación y mejores prácticas en el procesamiento de estos casos, con el fin de obtener evidencia para lograr la convicción de los agresores. Asimismo, mejorar el ofrecimiento de servicios a las víctimas y lograr que sus sobrevivientes gocen de una mejor calidad de vida.
El secretario del Departamento de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández, indicó que “este evento ya ha provocado un impacto, porque ahora tienen conciencia de cuan peligroso es el agresor que comete estrangulamiento no fatal y el trato que requiere la víctima, que incluye desde apoyo para reconocer el riesgo en el que se encuentra, hasta servicios de seguridad y salud particulares. Pero debe tener continuidad para lograr nuestro objetivo, erradicar la alta incidencia de violencia de género en la isla y prevenir los feminicidios. Pero para lograr resultados tenemos que unir esfuerzos todos los sectores gubernamentales y no gubernamentales”.